top of page

3° Convención Internacional de Hongos Comestibles y Medicinales

​V Jornadas Argentinas sobre Biología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales

VIII Taller de Productores de Hongos Comestibles 

V ExpoFungi Gourmet

24, 25 y 26 de julio 2025

Ciudad Universitaria

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CONVOCATORIA DE SPONSORS

COMUNICATE CON NOSOTROS: 

hongoscomestiblesymedicinales@gmail.com

PARA EMPRENDIMIENTOS Y ORGANIZACIONES QUE ESTÉN INTERESADOS AUSPICIAR EN LA CONVENCIÓN

El cultivo de hongos comestibles es una actividad productiva en franca expansión.

La Argentina es un país con gran desarrollo agroindustrial donde ciertos residuos que se producen pueden ser utilizados como materia prima para la fungicultura

Varios de los hongos cultivables son alimentos que poseen un alto valor nutricional y/o nutracéutico y, por ende, poseen potencial valor farmacológico.

Esta reunión busca vincular al sector científico con el productivo, brindando un marco de intercambio que beneficie a ambas partes.

A su vez, pretende proporcionar a los productores alternativas sustentables y elementos tecnológicos que les permitan diversificar y mejorar la calidad de su producción.

Se espera que el encuentro facilite la difusión de adelantos científico-tecnológicos y la discusión de las investigaciones desarrolladas en Argentina.

 

Las conferencias están organizadas en simposios y habrá rondas de exposición de trabajos seleccionados en temas claves en producción de hongos.

El encuentro está destinado al público en general, a grupos de investigación y, especialmente, a los diferentes sectores intervinientes en la producción de hongos comestibles y medicinales tanto de Argentina como de Latinoamérica.
 

Cursos talleres
(previos a la Convención)

3era circular-Portada - copia.png

Conocé los Programas -->

CURSO #.  

Introducción a la identificación de hongos Agaricales (11h)

    ​​​​

CURSO #

Introducción al Cultivo de Hongos comestibles y medicinales (8h)

CURSO #

Bases científicas para el uso de Hongos Adaptógenos. (4h).

                         

CURSO #

Biodiseño y biobasados fúngicos. (8h)    

​​

CURSO #

Biotecnología fúngica aplicada:

aprovechamiento de residuos y enzimas para el cultivo sostenible de hongos. (4h)​​

CURSO #

Micología en el algoritmo:

estrategias para emprendes y divulgar en redes. (3h)

Convención día 1

Jueves 24 mañana SIMPOSIO A

SECCIONES CIENCIA y ETNOMICOLOGÍA

Acreditación

Ceremonia de apertura

 
CONFERENCIA A1 - Dr. Edgardo Albertó
“Preservación de cepas de hongos comestibles. ¿Cuál es el mejor mètodo?”

CONFERENCIA A2 - Dra. Carolina Berrotaveña

ciefap recursos naturales fúngicos y apropiación cultural


CONFERENCIA A3 - Dra. María Eugenia Suárez
  “Hongos como medicina, alimento y mucho más en la diversidad biocultural de Argentina: un recorrido etnomicológico..”

Exposición de pósters

Trabajos orales seleccionados

Conclusión simposio A. CIENCIA

Almuerzo

Degustación de productos

Jueves 24 tarde SIMPOSIO B

SECCIONES BIOTECNOLOGÍA
     
CONFERENCIA B1 - Dra. María de los Ángeles Rey

“Procesamiento: El mejor aprovechamiento de nutrientes y bioactivos post cosecha.”

 
CONFERENCIA B2 - Dr. Leonardo Majul
Nuevos materiales basados en hongos.


CONFERENCIA B3 - Dr. Lucas Ruberto

Biotecnología fúngica en ambientes extremos: nuevas fuentes de compuestos antimicrobianos y enzimas

CONFERENCIA B4 - Dra. Adriana Clementz

Biotextil: cuando la ciencia se convierte en producción

Exposición de pósters

Trabajos orales seleccionados

Conclusión simposio B. TECNOLOGÍA

Convención día 2

Viernes 25 mañana SIMPOSIO C

​SECCIONES PRODUCCIÓN y EMPRENDIMIENTOS


CONFERENCIA C1  - Dr. Francisco Gea Alegría
Enfermedades fúngicas del champiñón: control químico y biológico.
   
CONFERENCIA C2  - Dr. José Ernesto Sanchez
Los microorganismos de la micósfera y su influencia en la producción de hongos

Receso - Sesión de póster C. PRODUCCIÓN

 
CONFERENCIA C3 - Dr. Diego Cunha Zied
Producción de micelio sólido y líquido: ventajas y desventajas

Exposición de pósters

Trabajos orales seleccionados

Conclusión simposio C. PRODUCCIÓN

Almuerzo

Degustación de productos

Viernes 25 tarde SIMPOSIO D

​SECCIONES SALUD Y ADAPTÓGENOS

CONFERENCIA D1 - Lic. Mgs. Florencia Abadía
Características de los componentes de hongos comestibles de interés medicinal  y beneficios en medicina veterinaria

     
CONFERENCIA D2 -  Dra. Eliana Alonso
Actividad antitumoral de los polisacáridos de Pleurotus: estado actual y perspectivas futuras

Receso - Sesión de póster D.


CONFERENCIA D3 - Dr. Luis Acosta 
Uso terapéutico de microdosis de hongos psilocibios en Trastornos del Espectro Autista (TEA): posibles mecanismos de acción neurofisiológica y casos-ejemplo de uso

CONFERENCIA D4 - Dr. Jorge Alonso

​Concepto de Adaptógeno : Mecanismos de acción y aplicaciones médicas de los principales hongos medicinales

Exposición de pósters

Trabajos orales seleccionados

Conclusión simposio D. Adaptógenos

Convención día 3
Taller para productores

Feria y stands de emprendimientos

Sábado 26 mañana SIMPOSIO E

​SECCIONES INNOVACIÓN 

Presentación taller productores

 
CONFERENCIA E1 - Dr. Diego Cunha Zied
Producción de Lentinula edodes en sustratos formulados en Brasil


CONFERENCIA E2 - Dr. Emanuel Grassi

Los hongos comestibles silvestres presentes en la provincia de Misiones
   
CONFERENCIA E3 - Lic. Patricio González Sidders (Florida Fungi)
Melena de León

Experiencias productivas seleccionadas E4,E5,E6

Conclusión simposio E. INNOVACIÓN

Almuerzo

Degustación de productos

Sábado 26 tarde SIMPOSIO F

​SECCIONES OPORTUNIDADES
     
CONFERENCIA F1 - Ing. For. Tomás De Hagen
Micorrización de plantines con trufas o Evolución de la truficultura argentina


CONFERENCIA F2 - Dr. Francisco Gea Alegría
Enfermedades fúngicas del champiñón: introducción, situación actual del uso de fungicidas. Control con aceites esenciales.
   
CONFERENCIA F3 - Dr. Santiago Jaramillo
El desafío de montar una planta productora de hongos: del laboratorio a la fábrica


Experiencias productivas seleccionadas F4,F5,F6
Conclusión simposio F. OPORTUNIDADES

Cierre y despedida

Oradores internacionales

Controles químicos y biológicos del cultivo de champiñón

Universidad de La Rioja, España

Microorganismos de la micósfera y producción

ECOSUR, México

Producción de shiitake

Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Brasil

FOTO_Biografia Gea Francisco-2.jpg
foto Jose Ernesto Sanchez.jpeg
Foto Diego Cunha Zied.jpeg

Oradores nacionales

Hongos y medicina humana y veterinaria

INMIBO, UBA-CONICET

foto flor abadia-3.jpg

Microdosis de psilocibina y autismo

Asociación Argentina de Medicina Integrativa - AAMI

INVITADO_LUIS ACOSTA_foto luis.jpg

Preservación de cepas fúngicas

IIB-INTECH, UNSAM-CONICET

Edgardo-3-150x150.jpg

INVESTIGADORA Biología del cáncer

INIBIBB-UNS/CONICET, Bahía Blanca, Argentina

Foto Eliana Alonso.JPG

Adaptógenos y la medicina humana

Doctor en Medicina

Foto Dr Alonso.jpg

Recursos naturales fúngicos

CIEFAP-CONICET, Esquel, Argentina

FOTO_ Carolina Barroetaveña.jpeg

Plantines micorrizados con trufas

TRUFAS DEL NUEVO MUNDO, Espartillar, Argentina

TOMASDH.jpg

Los hongos comestibles silvestres de Misiones

INMIBO

FOTO_Biografia Grassi Emanuel.jpeg

Nuevos materiales con hongos

INMIBO, UBA-CONICET

FOTOS_Biografia Leonardo Majul-2.jpg

Biotecnología fúngica en ambientes extremos

Nanobiotec, UBA-CONICET

Foto Ruperto Lucas.jpeg

Aprovechamiento de nutrientes y compuestos bioactivos

INTA-CONICET

FOTO_Biografia Angeles Rey.jpg

Lic. Patricio González Sidders

Producción de Hericium erinaceus (Melena de León)

Florida Fungi

Dra. María Eugenia Suárez

Hongos, medicina y etnomicología

INMIBO, UBA-CONICET

FOTO_Biografia Maria Eugenia Suarez-1.jpg

PROFESOR Economía circular y hongos comestibles

INTECH-UNSAM/CONICET, Chascomús, Argentina

santi.jpg

Auspiciantes

320px-Conicet_Logo_con_letras.png
LOGO KAWSAY-01.png
logo fungico.jpeg
LOGO familia que produce.PNG
Logo Imprenta LID - logo sin fondo.png
RATIO-06 - SIN FONDO.png
logo fungi gesell individual.png
CaroSoma_Logo_completo.jpg
Logo SOMOS SETAS Cuadrado Transparente.png
Endocrino-Vet_Marca_circulo_sin_borde.png
Eucarya positivo sin fondo-1.png
Air & Earth marca-01.png
Logo Mushlab sin fondo.png
Origen Fungi Logo.png
PNG LOGO SYMBIOSIS .png
Fungus_Marca Cuadrada.png
DIMASFUNGIS1fondoblanco.png

Lugar de la convención

Pabellón 1, FCEN, UBA.

Ciudad universitaria, CABA, Argentina

pab 1.jpg
bottom of page